PowerTrend es un indicador para detectar la tendencia del precio. Pinta el fondo del chart de color verde para indicar tendencia alcista, y de rojo para tendencia bajista.
También dibuja unas líneas de frontera alrededor del precio que delimitan zonas de soporte y de resistencia.
En tendencia alcista la línea de frontera es verde, se dibuja por debajo del precio y marca soportes. Y en tendencia bajista la línea es roja, se dibuja por encima del precio, y marca resistencias.
El giro de tendencia se produce cuando el precio supera alguna de las líneas de soporte o de resistencia.
Parámetros
El indicador trabaja con una media HMA (Hull Moving Average) y un ATR (Average True Range). Y tiene tres parámetros principales:
- Período para el ATR.
- Multiplicador para el ATR.
- Período para la media HMA (Hull Moving Average).
Inconvenientes de los indicadores de tendencia
En general, los indicadores de tendencia sufren principalmente de dos problemas:
- Retraso en detectar el inicio de tendencia.
- Arrojan muchas señales falsas cuando el precio está moviéndose lateralmente o sin tendencia.
Las soluciones a estos dos problemas se contraponen y si aliviamos uno, empeoramos el otro. Por ejemplo, la manera más inmediata de reducir el número de fallos en lateral es aumentar el período de la media, pero entonces aumenta el retraso en detectar el inicio de tendencia. Así que lo que se gana por un lado, se pierde por el otro.
Ventajas del indicador PowerTrend
El indicador PowerTrend es rápido en detectar el inicio de la tendencia. Y al mismo tiempo da pocas señales falsas cuando el precio se encuentra lateral.
Para observar sus ventajas, a continuación lo comparo con un indicador tendencial de referencia como es el DM (Directional Movement).
En la imagen siguiente se observa un chart con el indicador PowerTrend aplicado en el panel del precio. En el panel inferior está el indicador DM (Directional Movement). Ambos indicadores colorean el fondo de su panel para informar sobre la tendencia del precio: alcista en verde o bajista en rojo. Se ha empleado la misma configuración del período para los dos indicadores.
Conclusiones
Un simple análisis visual ya nos indica que ambos indicadores detectan los giros de tendencia prácticamente al mismo tiempo, por lo que ninguno presenta ventaja sobre el otro en la detección temprana. Pero en tramos laterales el DM presenta áreas con más señales falsas que el PowerTrend, y que he remarcado con rectángulos amarillos. Estas señales falsas penalizarían el rendimiento de cualquier sistema. Así pues, el PowerTrend se puede considerar un buen candidato para incorporase como indicador de referencia en un sistema tendencial.
Descarga
Puede descargar el código fuente del indicador PowerTrend para NinjaTrader 8 desde el enlace que facilito a continuación.
Una vez descargado el fichero, no lo descomprima. Importe directamente el fichero .zip en NinjaTrader 8, desde el menú Tools / Import / Ninja Script Add-On…
El indicador se registrará en la biblioteca de indicadores de NinjaTrader con el nombre Zi8SupperiaPowerTrend01.
Si experimenta dificultades para descargar el indicador, pruebe con otro browser.
PowerTrend
Aviso de riesgo !
Este artículo tiene una finalidad didáctica y divulgativa acerca de sus contenidos. En ningún caso se pretende ofrecer al lector un vehículo de inversión o especulación mediante las pautas que aquí se explican, y se desaconseja encarecidamente usar los ejemplos propuestos en un entorno productivo con cuenta real. Observe la claúsula de riesgo a pie de página y el Aviso Legal.
22 respuestas a «Detectar la tendencia»
Hay manera de usar este indicador en el strategy builder? Por ej cuando pinte el fondo verde o rojo generé una orden de compra o venta?
Sí, el indicador puede utilizarse en sistemas automáticos y en el asistente del Strategy Builder, ya que publica sus datos mediante Plots. El nombre de los dos Plots es «PlotBuy» y «PlotSell».
Hola todos que gran indicador, felicidades. Estoy intento utilizarlo con strategy builder, pero como se haria la condicion ( si uptrend igual a que) gracias por su ayuda
Hola Wilson,
el indicador tiene dos plots o series de datos: uno para las barras en tendencia alcista, y otra para las barras en tendencia bajista.
En cada barra sólo se informa uno de los dos plots, el otro no tiene valor. Lo puedes comprobar consultando la DataBox en el chart.
Para saber si una barra está en tendencia alcista serviría con comprobar si UpTrend es mayor que cero. Y si está en bajista, comprobar que DownTrend es mayor que cero.
El problema es facilitar ese valor «cero» para efectuar la comparación. El modo de hacerlo es mediante una variable.
En el paso de ‘Inputs & Variables’ crea una variable y le das el valor 0. Después en el paso de ‘Conditions & Actions’, cuando construyas la condición, para el lado derecho de la expresión lógica te aparecerá una carpeta llamada ‘User variables’ y dentro la variable que podrás usar para la comparación. Espero haberte ayudado.
Buenas Noches, solo queria agradecer por colocar este indicador de manera gratuita. Muchas, muchas gracias. Son Uds (el equipo) muy amables. Saludos de un novato.
De nada Luis. Muchas gracias por tu comentario. Espero que el indicador te resulte útil. Saludos
No se puede descargar el indicador. Se queda esperando el captcha y no hace nada…
Hola Andre. Ya está solucionado. Saludos
Hola!!! ,me puedes decir por favor como automatizo esto en el builder ,??y lo otro para optimizar que conviene más varios targets o un trailing stop?
En el builder puedo colocar varios targets en el builder ?
Hola Rodolfo. En este artículo Cruce de medias, explico cómo automatizar en el Strategy Builder un sencillo sistema basado en el indicador SMA. Con el indicador PowerTrend sería casi idéntico. Prueba primero con el sistema del cruce de medias, y luego cambia la SMA por el PowerTrend.
En cuanto a colocar varios take-profits (o stop-loss), puedes hacerlo, pero tienes que vincular cada uno a una señal de entrada diferente. En este link puedes consultar la documentación oficial de la función donde se observa que el parámetro fromEntrySignal es el encargado de discriminar por nombre de entrada.
Saludos
Muchas gracias pude configurarlo perfectamente con el Strategy Builder.
Funciona super bien las compras y las ventas automáticas cuando cambia de tendencia.
De nada Wilson, me alegro de que el artículo te sea útil. Saludos.
Muchas gracias por tus excelentes artículos. Soy novato en esto y me ha ayudado a entender mucho sobre este tema, tanto por tus artículos como con las respuestas que tan acertadamente das a todos los que te preguntan. Al respecto, hice un ejercicio donde compro al superar el alto de la vela anterior y busco colocar el stop en el bajo de la vela anterior de la de entrada. Pero no entiendo porque al ejecutarlo, aunque la entrada la hace bien, en el punto correcto, siempre cierra por stop en el mismo precio de compra. ¿cómo debo asignar el Stop para que quede en el bajo de la vela anterior? (he probado de varias formas sin conseguirlo).
Hola Alberto, gracias por tu comentario.
La entrada la tienes bien resuelta y estarás tomando como precio de referencia para la entrada el High[n].
Pero la salida no es tan sencilla de resolver. No sé si has hecho el sistema con el StrategyBuilder o con código a medida.
Con el StrategyBuilder tendrías que usar variables. En este artículo explico cómo utilizar variables en el Strategy Builder.
En el modo Managed las órdenes se envían al cierre de cada barra, y si no son filled, se cancelan.
De este modo si quieres enviar una orden de salida stop-loss a un precio determinado, no puedes usar una referencia como Low[0] o Low[1] porque con cada nueva barra el precio de la orden de stop-loss sería diferente.
Como quieres salir en el Low de la barra de entrada, tienes que guardar ese precio en una variable y utilizarlo como precio de referencia cada vez que envías el stop-loss en vez de Low[n].
Y aparte, para detectar el problema que estás teniendo consulta el log en la ventana Output (antes, asegúrate de asignar la propiedad TraceOrders=True). Probablemente estés usando como precio de stop-loss el Low de la misma barra en la que envías la orden con lo que siempre se ejecutará. Tendrías que usar Low[1] para evitar el error. Pero lo correcto sería usar una variable como he comentado antes.
Espero haberte ayudado. Saludos.
Buenos días equipo de Supperia,
Una consulta, tenéis algún enlace donde expliquéis cómo combinar en un indicador dos indicadores diferentes en NT8 y poder realizar una estrategia sobre él?
Por ejemplo, un indicador donde estén combinados el Macd y el Estocástico, de manera que pueda crear una strategia con el strategy builder sobre cruces entre una linea lenta de macd y una linea periodo K de estocástico, por poner un ejemplo.
Gracias de antemano
Hola Nacho,
en el Strategy Builder se puede conseguir lo que planteas, agregando en distintas condiciones los cruces del MACD por un lado y los del Stochastic por otro. Además, no hay límites en utilizar todos los indicadores que se quiera.
Puedes ver un ejemplo de uso de varios indicadores en el artículo del Sistema Cruce de Medias, donde se utilizan dos indicadores: una media rápida y otra lenta. Con el MACD + Stochastic sería muy parecido.
Pero lo que no se puede hacer en el Strategy Builder es construir un indicador como combinación de otros. El Strategy Builder es un asistente para construir estrategias, no indicadores.
Si quieres usar un indicador combinado, primero tendrías que programarlo a medida en el NinjaScript Editor. P.ej. podría plotear las señales para la estrategia en formato numérico: 1 para señal de compra, -1 para señal de venta y 0 sin señal. Y después usar ese único indicador como fuente para el Strategy Builder.
Saludos
Muchas gracias por la respuesta equipo. Se me escapan éstos conceptos, sería echar más horas de investigación o seguro que haciendo vuestro curso lo aprendería a hacer. El tema de hacerlo como en el caso de cruce de medias no me serviría, ya que se trataría de combinarlos los dos cosa que con el strategy builder como bien decís no puedo, y para el ninja script no tengo aún conocimiento de realizarlo. Gracias de cualquier modo 😉
gracias por lo articulo mira no se puede descargar me gustara descargarlo y no puedo hacer un do the following el de print (cover barra dentro del intervalo gracias
Hola David, prueba con otro browser. Con el Chrome no da problemas.
Hola Supperia. Una pregunta sobre los periodos del ATR y HMA, y como funciona el multiplicador. Estoy intentando optimizar en velas Unirenko, y no consigo configurar un conjunto apto, porque no se la función del multiplicador y como afecta a su variable y estas, al HMA. Gracias gran trabajo. Saludos
Hola Francisco, el indicador básicamente trabaja con una media HMA (cuanto mayor sea su período más retrasada estará y se mostrará más suave con menos cambios de tendencia) a la que se le añade un desplazamiento vertical basado en el ATR. Y esa línea HMA +/- ATR es lo que se dibuja. Cuando el precio la rompe, se produce un cambio de tendencia.
Los parámetros de período para la HMA y ATR afectan al PowerTrend igual que lo harían a los indicadores individuales de la HMA y ATR. Si los cargas individualmente en un chart podrás ver el efecto de usar diferentes períodos. Y el multiplicador es una medida para separar el ATR de la HMA, de modo que cuanto mayor sea, más separada se encontrará la PowerTrend del precio y más difícil será lograr un cambio de tendencia: tendrás menos señales falsas a cambio de que las buenas se detecten con más retraso.
A la hora de programar estrategias con este indicador, lo que más afecta es el período de la HMA y sobre todo el multiplicador.
Saludos.